"Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta." Sócrates.La educación ha presentado un serio problema en los últimos años, se trata de la deshumanización del alumno y el propio maestro. Es por ello la importancia del proyecto que presenta la UNESCO, el de volver a tomar como eje central de la educación una visión filosófica, que desarrolle capacidades en los niños de educación básica, que desarrolle de forma natural una visión critica, de reflexión y de observación objetiva de su realidad.
La filosofía es entendida como el "amor a la sabiduría" (Del griego filos - amor y sophia - sabiduría) que no es otra cosa más que el intento del hombre por saber y explicarse la situación de su entorno y el mundo. En este sentido, debe de ser entendida la filosofía como columna vertebral de la educación, una educación que se enfoque a todos los campos de las ciencias, desde las exactas hasta las humanísticas; la filosofía es pues, la ciencia que mejor se acopla a la creación de un conocimiento solido y permanente en el hombre y la mujer.
El reto que tiene la UNESCO es el de poder dar una cobertura mundial y permanente su proyecto educativo, sobre todo en los países que no viven plenamente en una democracia. El proyecto se toparía con grandes barreras, como es el de el impedimento de no crear una educación que refleje las necesidades de un mundo cada vez más globalizado.
![]() |
Sócrates. |
El reto de la UNESCO es claro: el no confundir las políticas educativas mundiales con los intereses de los Estados y sus intereses internos de politizar la educación. La UNESCO podrá demostrar que el llevar a la práctica este tipo de proyectos no es algo imposible, es solo cuestión de fomentar una buena relación en materia educativa, el reto esta ahí, ahora solo se trata de superarlo para crear una educación globalizada en la filosofía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario